Somos un grupo de profesionales dedicados a plasmar en cada nota las mejores recomendaciones del país.
La música ha revolucionado el mundo y nos ha acompañado en todas las etapas de nuestra vida. El canal musical y de cultura pop más importante de todos los tiempos cambió para siempre la manera de consumir música y creó una enorme comunidad alrededor del mundo.
Barbie es mucho más que una muñeca; es una creación revolucionaria que cambió la manera de hacer juguetes, llevando un mensaje positivo a las niñas de todo el mundo: Sé lo que quieras ser.
Para los años 50, los únicos juguetes para las niñas eran mayoritariamente bebés de plástico que evocaban ternura e incentivaban un precoz instinto maternal. La infancia femenina no era más que un simulacro de lo que, según la sociedad, era el único rol de la mujer: ser ama de casa entregada a su hogar, a su esposo y a sus hijos.
Pero cuando Ruth Handler inventó Barbie, no solo creó el primer juguete para niñas con forma adulta, sino que le entregó al mundo una figura que le decía a las más pequeñas que su futuro no era exclusivamente ser las señoras del hogar, sino que podían aspirar a convertirse en mujeres profesionales, independientes, capaces de desenvolverse en el mundo en cualquier disciplina imaginable.
Así nació un ícono mundial, transgeneracional, que hace parte del ADN de la sociedad desde mitad del siglo XX y sigue fuerte hoy en día, a portas de estrenar una película que la esperan, incluso, aquellos que nunca han jugado con una muñeca en su vida.
Barbie, desde la mirada de un experto
Hablamos con Bernat Sanromà, Máster en Diseño Publicitario y Comunicación de Marcas de Esdesign, para conocer el impacto de Barbie como producto y marca mundial.
«Barbie es un tótem», afirma con vehemencia el docente. «No solo traspasó la barrera del producto construyendo una marca y un ecosistema alrededor de la muñeca, sino que, desde un punto de vista aspiracional, conectó con diferentes generaciones, comprendiendo en cada momento hacia dónde iba la sociedad y tratando de adaptarse rápidamente hacia estos cambios».
Aunque se ha mantenido vigente década tras década, tuvo algunos tropiezos, como en el cambio de siglo, según nos cuenta Bernat Sanromà:
«Barbie pasó un momento delicado en los años 2000, en un periodo en el que la sociedad avanzaba hacia un modelo que rompía con los estereotipos y se planteaba conceptos tan fundamentales como la identidad de género, el rol de la mujer o la felicidad misma».
Y es que claro, aunque Barbie mostraba un mundo ideal donde vivía sin preocupaciones, de manera cómoda, lujosa y plena, la vida real planteaba escenarios más desafiantes.
«Esa felicidad empezaba a quedarse atrás ante los nuevos relatos sociales y la nueva realidad socioeconómica», agrega el máster en diseño. «Afortunadamente se entendió desde la marca y Barbie empezó también a evolucionar. Nuevas profesiones, nuevos patrones de belleza, nueva realidad más acorde con las niñas y niños del momento».
La historia de Barbie apenas comienza
Entender la importancia de la muñeca Barbie requiere analizar con mirada crítica y objetiva el contexto y las razones de su existencia. A simple vista, este juguete podría representar la banalización de la mujer, pero su intención de reevaluar estos roles fue sincera desde el primer momento.
«La marca consiguió seguir siendo relevante», apunta Bernat Sanrommà, «primero adaptando sus historias y sus accesorios a algo más reconocible y cercano y luego tomando el liderazgo de un cambio hacia la igualdad y el empoderamiento femenino que para las nuevas generaciones sí que puede ser un referente en el que reflejarse».
La película de Barbie, tendencia mundial
Desde que se liberó el trailer de Barbie, las redes enloquecieron haciendo parodias y memes con las imágenes. La figura de Margot Robbie se apoderó de los temas tendencia. Hay una expectativa muy alta.
Ha sido evidente, además, que no será solo una película para niños, sino para un público enorme, de todas las edades y géneros, donde seguramente descubriremos una nueva dimensión de esta muñeca y su universo.
«El hecho de que Mattel apueste por contar historias en el cine responde a la necesidad de encontrar momentos y espacios en los que las marcas ofrezcan contenidos de calidad e interesantes, más allá de las campañas publicitarias y eventos patrocinados. El branded content es muy poderoso cuando hay elementos notorios que pretendan remover algo, incitar al cambio. En definitiva, cuando las marcas deciden de verdad formar parte de la sociedad como un elemento activo».
Mientras llega el momento del estreno y Barbie se cuela en el día a día de las redes, convirtiéndose en meme y tendencia, vale la pena seguir indagando más sobre el legado de Ruth Handler y su gran creación, pues sorprende cómo una mujer que pasó tantas dificultades concibió un juguete empoderador e inspirador que se sigue transformando.
«Hace muchos años Barbie era feliz en su casita con piscina; hoy la vemos flotando en la estación espacial internacional junto a una astronauta, que juega con ella», agrega el experto en marca y diseño. «Si Barbie sigue trabajando al lado de la sociedad, no hay límites».
Fotos: warnerbrosmx
Información: Cortesía
Si eres de las personas que comes en la calle, y buscas lugares de comida corrida, pero ya te cansaste del mismo menú y de ingredientes de dudosa procedencia. Ya existe en la CDMX un lugar que te hará volver cada semana.
Si sientes que tu cabello está sumamente seco o dañado, le falta fuerza y movimiento, o lo has hecho pasar por muchos procesos de decoloración y está sufriendo algunas consecuencias, ¡no te preocupes! aquí te contamos cómo puedes restaurarlo a profundidad, con resultados desde la primera semana, sin tener que hacerle un hoyo a tu cartera.
Natura, multinacional brasileña de productos de higiene y cosmética, que en México es la segunda empresa de venta directa, inauguró su octava tienda en el centro comercial Parque Tepeyac, ubicado al norte de la Ciudad de México, en la alcaldía Gustavo A. Madero.
El vino ha sido una bebida popular en la cultura humana desde su creación y es ampliamente apreciado en todo el mundo por su sabor, complejidad y capacidad para complementar una buena comida. A lo largo de su historia, el vino se ha asociado a múltiples mitos y falsas creencias que algunos consumidores pueden llegar a considerar una realidad.
Eliminar las células muertas y preparar la piel para absorber cualquier tratamiento posterior, son tan solo dos de los beneficios de la exfoliación, pero, ¿Sabes cómo realizarla adecuadamente? Aquí los expertos de Tree Hut te dicen todo lo que necesitas saber para llevar a cabo esta rutina de belleza de forma correcta.
La experta en diseño de interiores Linda Gadea, compartió algunos tips básicos de decoración para transformar nuestros hogares y hacerlos más acogedores durante el taller de Decoración de Interiores, realizado en Sodimac Gransur.
Magnum, la marca de Unilever líder en la categoría de helados a nivel mundial, escala a un siguiente nivel el placer y lanza simultáneamente en México y en el mundo dos nuevas paletas: Magnum Moonlight, para disfrutarse en la noche, y Magnum Sunlight para el día.
El pasado 19 de mayo, la fantasía y el mundo acuático de la nueva película de acción real de Disney LA SIRENITA, que estrenará en cines el 25 de mayo, llegó de la mano de Koblenz en un evento lleno de emoción en el Acuario Inbursa. Como parte de esta celebración, destacaron ambientaciones “Bajo el Mar” que “empaparon” a los asistentes.